Aproximadamente el 1 de agosto del 2013, es decir, hace ya 7 años, mientras todavía estaba estudiando la carrera, recuerdo que fuimos a festejar el cumpleaños de mi mamá a un restaurante que estaba en el primer piso (planta baja, primer piso, segundo piso, etc.), y tenía que subir escaleras. Y al subir, sentí mis piernas pesadas, como si hubiera hecho ejercicio. Claro que yo no hacía ejercicio (ni hago aún), por lo que era raro. Pero no le di mucha importancia. Y menos cuando no tuve ninguna molestia durante la comida, ni al bajar las escaleras de regreso a casa.
Y todo fue normal un tiempo, hasta el día que regresé a clases. Comúnmente iba caminando de mi casa a la escuela. Pero ese día mis pies estaban hinchados, súper gorditos, y me dolía caminar. Entonces mis tías me dieron dinero para que me fuera en la combi. Aunque caminar de la casa de mis abuelos a la carretera fue complicado y doloroso, y preferí regresar a casa de mis abuelos. Probablemente le mandé mensaje a mis amigos para que avisaran que no podría ir.
Ese mismo día, o en los días siguientes, fui con el doctor con el que siempre vamos, que me ha atendido desde que era niña. Pero no supo que pasaba. Después fuimos a una clínica particular con un médico internista que tampoco sabía; probamos con un masajes, y nada; después con otro internista en otra clínica cerca de casa. Para ese entonces, ya no eran solo mis pies: era todo mi cuerpo lo que dolía. No podía vestirme o bañarme yo sola, porque dolía demasiado. También necesitaba ayuda para caminar. Lo único que quería era estar acostada, pero incluso eso dolía. Ya con ese segundo internista, el cercano a mi casa, llegué en coche, apoyándome en mi mamá para caminar, y nada más me vio, y dijo: es lupus. Para estar 100% seguros, me dio una orden para análisis de sangre, muchas cosas que en ese tiempo nunca había escuchado antes, y medicamentos. Claro que, como "lupus" sonaba a enfermedad grave, pues no aceptamos el diagnóstico. Nunca habíamos oído de esa enfermedad, pero si sonaba muy feo. Aún así, fueron mis papás a preguntar de los análisis, y costaban más de dos mil pesos. Que obviamente no tenían forma de conseguir. Y fue cuando empezamos a buscar que me atendieran en salud pública (IMSS, ISSSTE, algo).
Mientras tanto, visitamos a un tercer internista, que dijo que parecía que tenía artritis reumatoide. Que también se oye feo, la verdad, pero un poco menos. Me mandó a hacer análisis simples, BH y factor reumatoide, que salió alto, o positivo, como se mida, lo que le confirmó que tenía artritis. Me recetó prednisona, de 50 grs, una diaria. Y me desinflamé de todo mi cuerpo. Ya no dolía. Claro que su diagnóstico estaba equivocado. Mi mamá todavía le tiene algo de enojo, porque dio un diagnóstico que no era; yo lo veo de otra forma: tal vez se equivocó en el diagnóstico pero no en el tratamiento; ese fue el que me permitió levantarme de nuevo, y regresar a la escuela después de casi dos semanas de estar buscando respuestas con uno y otro doctor.
Finalmente tuve cita con el médico familiar, que me mandó con un internista, que también creía que era artritis, y me mandó con un reumatólogo. Y tuve una primera mala impresión de él, por que casi ni me revisó ni nada. Solo me preguntó mis síntomas, mandó a que me hicieran análisis, y me dio una nueva cita 2 meses después. Fueron esos mismos análisis que pidió el internista que dijo que tenía lupus con solo verme. Y resultó que tuvo razón. Si fue lupus. El reumatólogo nos explicó a nosotras, a mi mamá y a mi, que no es tan grave como suena. Que si es una enfermedad crónica, es decir, que la voy a tener toda la vida, pero es controlable. Y que ahora hay más opciones de tratamiento que antes, por que es más conocida de lo que era. Y además, que el lupus puede estar "inactivo" como había estado todos esos meses, y puede ser que no necesite tanto medicamento en esos periodos de inactividad. Y si, meses. Toda esa búsqueda de doctores fue en agosto-septiembre. Y finalmente me diagnosticó el reumatólogo en enero del 2014. Pero he leído otras historias de pacientes de lupus, incluso conocí a algunas cuantas, o a personas que tienen un amigo o familiar con lupus (o debería decir amiga, ya que hasta ahora solo han sido mujeres), y su diagnóstico fue todavía más complicado de obtener, más tardado, de muchos meses, o incluso años. Por que los doctores pensaban que tenían otra cosa...
Y mi reuma dice que el mío es un "lupito", un lupus chiquito, ya que él ha visto peores, más agresivos. Y de los que me han contado también son más agresivos, que se van contra el riñón, o los pulmones, o no recuerdo más ejemplos... Y mi lupus es en las articulaciones nada más, y se ha mantenido así desde hace 7 años. Aunque he tenido más "crisis" donde me duelen mucho las articulaciones, ninguna ha sido tan incapacitante como la primera, en la que aún no sabía que me pasaba.
Y aunque no puedo hacer ejercicio de alto impacto, ni actividades del trabajo que involucren cosas así, me ha ido bien. Tuve otra pequeña crisis hace 4 meses, y me aumentaron la dosis de mi medicamento, pero en general mi lupus está inactivo. Creo que esa crisis fue más de ansiedad, por los tiempos que vivimos, y por que no he salido de casa más que para ir a mis consultas médicas. Pero sigo adelante; si me gradué y me titulé, y actualmente estoy trabajando. En mi trabajo saben de mi enfermedad y me apoyan, sobre todo por los permisos para ir a mis revisiones cuando hace falta. Así que estoy bien. Todo está bien.