Sinopsis:
El Héroe de las Eras es el tercer volumen de la saga «Nacidos de la Bruma (Mistborn)». Una obra iniciada con El imperio final y parte imprescindible del Cosmere, el universo destinado a dar forma a la serie más extensa y fascinante jamás escrita en el ámbito de la fantasía épica.
Durante mil años nada ha cambiado: han caído las cenizas, los skaa han sido esclavizados y el Lord Legislador ha dominado el mundo. Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, junto a Vin, una pobre chica skaa, se une a la rebelión. Y por fin lo imposible sucede: por fin la revolución ha triunfado. Pero acabar con el Lord Legislador es la parte sencilla. El verdadero desafío consistirá en sobrevivir a las consecuencias de su caída... sin Kelsier.
Vin y el Rey Elend buscan en los últimos escondites de recursos del Lord Legislador y, engañado, el Rey libera del Pozo de la Ascensión algoque debería haber quedado oculto para siempre. Un enorme peligro acecha a la humanidad, y la verdadera pregunta es si conseguirán detenerlo a tiempo.
En El héroe de las eras se comprende el porqué de la niebla y las cenizas, las tenebrosas acciones del Lord Legislador y la naturaleza del Pozo de la Ascensión. Esta aventura lleva a la trilogía a un clímax dramático y sorprendente.
Mi opinión, con muchos spoilers:
Con esto llegamos al final de la primera era de nacidos de la bruma. Un año después de que liberaran a ruina y Elend se convirtiera en alomántico. Debo admitir que me conmovió una frase del principio, cuando Elend pelea contra los kolos, recuerda cuando Tindwyl le dijo que dudaba que fuera el tipo de rey que lidere las cargas contra el enemigo; y ahí está él, peleando en primera línea contra un ejército de kolos, protegiendo a su pequeño ejército humano...
Y no fue el único momento que me pareció conmovedor: también cuando Sazed recupera la fe en la soledad de sus aposentos en la tierra natal kandra, o cuando Fantasma recuerda cosas de su pasado, o cuando salva Urteau. Aunque tengo que admitir que la trama de Sazed decepcionado no es muy atrayente, y menos aún comparado con la historia de Fantasma en Urteau, cómo su culpa por la muerte de su tío lo hace esforzarse de más, y como eso le permitió a Ruina engañarlo; y resulta que al final su mensaje para Vin es lo que termina dando a Marsh la pista necesaria para liberar a Vin de la influencia de Ruina y que pueda ascender con el poder de conservación...
Y la muerte de Elend también me conmovió, por que pelean, él y su ejército de brumosos, incluso cuando no hay esperanza de ganar contra los kolos, solo para tener más tiempo y salvar a su pueblo, e impedir que Ruina gane. Y cuando Vin se sacrifica para "matar" a Ruina. Y el mejor momento es cuando Sazed se da cuenta que él podría ser el héroe de las eras, y acepta tomar ambos poderes. Y el final, eso es lo que casi me hace llorar, "ver" a Vin y Elend recostados en el césped rodeados de flores, bajo un cielo azul y el sol amarillo, tomados de las manos, pero definitivamente muertos.
En general, es un libro maravilloso, que nos permite conocer más de Fantasma, que no fue un personaje muy sobresaliente en los dos primeros libros; también vemos los sutiles planes de Ruina, y aparentemente Conservación también tenía un plan para derrotarlo, y es por eso que Sazed pudo tomar al final ambos poderes. Conocemos también sobre un tercer arte metálico, la hemalurgia, que permite robar poderes de la alomancia o la ferruquimia, para crear inquisidores, e incluso el pequeño trozo de conservación dentro de cada persona, para crear kandras y kolos. También sabemos más sobre la creación de ese mundo, y aunque desapercibido la primera vez, la señal de que hay algo todavía más grande, insinuada en el texto antes de cada capítulo, esta vez, escrito por Sazed después de ascender: Adonalsium. Una señal de que todavía hay más cosas por descubrir.
Pero sobre los otros personajes y tramas, a mi me parece que las cierra muy bien, y este parece casi el final feliz que esperaríamos de cualquier historia normal. Pero no es una historia normal, me parece... "Siempre hay otro secreto"
No hay comentarios:
Publicar un comentario