noviembre 21, 2021

La biblioteca de París- Janet Skeslien Charles

 

Una historia de valentía y traición basada en las vicisitudes de los trabajadores de la Biblioteca Americana de París en la Segunda Guerra Mundial.

París, 1939. La joven Odile Souchet lo tiene todo: un atractivo novio oficial de policía y un trabajo de ensueño en la Biblioteca Americana de París. Pero cuando estalla la guerra y los nazis marchan sobre París, Odile se expone a perder todo lo que le importa, incluida su querida biblioteca. Sabe que en los momentos difíciles los templos de la cultura peligran porque los libros contienen palabras e ideas prohibidas que deben destruirse. Odile no puede permitir que eso suceda: debe salvar esas páginas, de modo que puedan nutrir la mente de quien llegue después. Junto con sus compañeros, se une a la Resistencia y pone el centro a disposición de los judíos: expulsados de sus casas, tras los libros se sienten seguros, y Odile los defenderá cueste lo que cueste.

Entré a un club de lectura para leer este libro. Desde que lo vi por primera vez recomendado en Instagram me llamó muchísimo la atención, pero esperé a ver si en uno de los clubes de lectura lo escogían, y así fue. Leerlo en grupo por primera vez ha sido una experiencia fascinante, ver todas las personas que les gusta leer, y como ellos interpretan lo leído. Todos leímos el mismo libro, pero a cada uno le llamaba la atención algún detalle diferente, y la interpretación de los hechos era también diferente. A veces también mencionaban detalles que a mi se me habían pasado, o yo mencionaba algún detalle que no habían notado. 

Pero lo mejor de todo es que en la sesión final estuvo la autora, Janet, y tiene una forma muy buena de hablar. Nos compartió fotografías que encontró y que la llevaron a escribir este libro. Tengo que decir que fue una experiencia enriquecedora, y más aún siendo la primera vez que puedo estar en una sesión con un autor. Además contó que ella daba clases de ingeniería (si entendí bien) y mencionó que ese es un buen camino para ser escritor: primero hacer alguna otra cosa, estudiar mucho, conocer gente, vivir experiencias... Otra cosa que me llegó fue que dijo que ella es de un pequeño pueblo (Montana) y que mucha gente podría creer que por eso mismo no es tan fácil convertirse en escritora, que muchos son de grandes ciudades; pero realmente eso no tendría por qué ser un impedimento y ella lo demuestra. Y me llegó porque yo soy de pueblo también, pueblo grande o ciudad pequeña, considerando que es de México. Y hasta cuando entré a trabajar, alguien, una persona X, mencionó que lo sorprendía que me hayan aceptado, ya que es un lugar muy elitista (gracias?). Otra cosa que mencionó es que ella hizo su parte al escribir el libro, el 50%, el otro 50% es la interpretación que le damos los lectores. 

Y sobre el libro en sí, realmente me gustó. Yo soy más de fantasía, pero tengo que admitir que realmente me gustó, y me emocioné, y es un libro que definitivamente volvería a leer. No voy a mencionar mucho de que trata más que la sinopsis al inicio, ya que creo que deberían todos descubrirlo por sí mismos. 

Actualización: La autora nos compartió un poco más de su opinión en un correo, y me quedo con esto:

"Debería haber hablado más sobre ser un artista, y quiero agregar que si alguien en tu club de lectura quiere escribir, pintar o contar, comience ahora! Tomen clases, conozcan a otras personas con sus mismos intereses. No hablo con mi familia y amigos sobre mi escritura hasta que mi libro ya está bajo contrato (porque soy tímida), pero tomé clases de escritura y hablé sobre arte e intercambié capítulos con otros escritores. Lean libros sobre el arte para que vean las diferentes formas de hacer las cosas. "

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos quieren a Daisy Jones: libro vs película + lupus day

 Leí el libro "todos quieren a Daisy Jones" o "Daisy Jones and the six" para poder ver la serie. Algo que me ha estado m...