abril 03, 2022

Tiempos canallas - curiosidades y primeras impresiones

 Ahora en el club estamos leyendo Tiempos canallas, de Jaime Alfonso Sandoval. Por lo poco que he leído sobre este libro, parece que me va a hacer llorar, como el de Los Fantasmas de Fernando. Apenas vamos en el capítulo 8, y está contado en forma epistolar, por lo que parece que Diego, el protagonista, nos estuviera contando la historia directamente a nosotros. 

Sinopsis: ¿Que vas a vivir en el edificio más embrujado de la ciudad? Genial. Mucha suerte, Diego.

Las cartas cuentan la historia. La historia de Diego: llegó a la colonia Roma en 1987, se instaló con su padre en el misterioso Edificio Begur, hizo amigos. Lo normal. Pero cuentan, en realidad, una historia de fantasmas. O algo parecido. El Begur, edificio famoso que ha albergado a celebridades y que constituye un rostro emblemático de su barrio, no es lo que parece. Diego encuentra recados que no tienen autor, personas que no están ahí… Todo lo que no es normal.

Ahora, en estas cartas, Diego cuenta lo que ocurrió. Espectros, recuerdos de otras épocas, el relato de cómo conoció a Emma, y de cómo entendió el pasado, el futuro y el confuso presente: tiempos canallas, de verdad. En esta apasionante novela, Jaime Alfonso Sandoval confirma su gusto por las historias macabras y su talento para el suspenso que hace que sea imposible soltar sus libros.



Ahora, las curiosidades. 

  • El edificio Begur mezcla la arquitectura de la casa de las brujas o edificio Rio de Janeiro y el edificio Vizcaya de la calle Bucareli. Encontré las imágenes de estos 2 edificios en google:


Casa de las brujas     Edificio Vizcaya




  • En una entrevista para la feria internacional de la lectura de Yucatán (link al video: https://www.facebook.com/lafiley/videos/1195053837967530 ) el autor menciona que el personaje de Requena se parece un poco a él a esa edad, por que también coleccionaba artículos de cosas paranormales. 
  • Entre las revistas "Duda" de Requena, mencionan a los Umbrios, esos misteriosos vampiros, y a la Ovología, que sabemos que es la principal anticiencia mencionada en "El club de la salamandra". 
  • La espectrología también es una anticiencia
  • Después del terremoto del 85, realmente rentaban lugares muy baratos en la colonia Roma, ya que nadie quería vivir ahí.
  • El autor empezó a escribir este libro hace 10 años.
  • El edificio Begur tiene mucha simbología en su arquitectura, que se explica en el libro, pero también pueden leer "El misterio de las catedrales" para entender más sobre la arquitectura hermética. 

Podría poner más cosas, pero mejor revisen la transmisión, y la página del autor: http://jaimealfonsosandoval.com/ 
Y cuando termine el libro, pondré mis impresiones. 


abril 02, 2022

Sobre Addie LaRue y los clubes de lectura

Con este libro en particular, las opiniones estaban dividas. A la mitad les gustó y a la otra mitad no. Creían que la historia tenía potencial, al ser de una chica que ha vivido 300 años, pero que ese potencial no se desarrolló, y se convirtió en un historia de amor muy tranquila, ni siquiera demasiado cursi o romántica o emocionante. Pero lo interesante aquí fue poder escuchar las opiniones de todas. Por que al final alguien dijo que Henry era una representación de la sociedad actual, que da mucha importancia al éxito y a las apariencias; que por ejemplo, con las redes sociales, nos comparamos con todos los que vemos, con su físico, con su estilo de vida, con lo que visten, lo que comen, lo que hacen... y no nos sentimos satisfechos con nosotros mismos. Y junto con eso viene la reflexión de: ¿a cambio de qué venderías tu alma?

Henry vendió su alma por ser aceptado por todos, por ser suficiente, por ser todo lo que los demás querían que fuera. Pero no podemos agradar a todo el mundo, ni obligar a todos a que nos amen. Y en ese punto de la historia, Henry se da cuenta de que eso no es real, y tampoco se siente satisfecho. Y llega Addie. Que lo ve tal como es, una persona sola y perdida, que solo busca que lo acepten, pero que no sabe que hacer para lograrlo, así como no sabe que hacer de su vida. Y Henry es el único que recuerda a Addie y hace que su historia viva y sea conocida por todos. Por que a pesar de ser muy diferentes, son perfectos el uno para el otro. Y Addie hace que Henry retome su pasión por la fotografía, por escribir, por viajar, por vivir, por ser, simplemente. Le da una segunda oportunidad.

Todos quieren a Daisy Jones: libro vs película + lupus day

 Leí el libro "todos quieren a Daisy Jones" o "Daisy Jones and the six" para poder ver la serie. Algo que me ha estado m...