febrero 20, 2022

Niebla Ardiente - Laura Baeza



Sinopsis: Para Esther, el recuerdo de su infancia y juventud se reduce a la enfermedad mental padecida por su hermana, a los cuidados necesarios y a las precauciones siempre insuficientes. Luego, a su desaparición y asesinato. Entonces, ¿cómo es posible que, en ese arranque de enero de 2013, en Barcelona, su figura se le aparezca en pantalla? ¿Cómo podría ser esa mujer, en medio de disturbios en la sierra hidalguense transmitidos por la televisión española, su hermana víctima de feminicidio? Ya una vez Esther cruzó el Atlántico para escapar del dolor, de la pérdida y, sobre todo, de la culpa. Ahora hará el recorrido inverso para buscar la verdad que le fue arrebatada junto con la vida de Irene. ¿Es cierto que, como tantas, fue secuestrada y asesinada? Niebla ardiente es una estremecedora novela que habla sobre la pérdida, el duelo, el amor, pero, sobre todo, la culpa y la necesidad de pedir perdón.


Tenía mucha curiosidad por este libro por su sinopsis, y debo decir que no decepciona, no completamente. Al principio se me hizo algo lento, o confuso. Pero en algún momento, después de la tercera parte del libro aproximadamente se vuelve interesante. Tenemos el punto de vista de Esther, en 3 momentos de su vida: cuando era niña y nació su hermana Irene, y como fue su infancia con un padre ausente y una hermana a la que le diagnosticaron con una enfermedad mental, y el divorcio de sus padres; Esther ya un poco mayor, en la ciudad de México, donde se mudaron después del divorcio de sus padres, y como quería ser en cierta forma independiente de su hermana y crear su propio mundo intelectual, al que Irene no podía acceder. Y cuenta como Irene descubrió el baile, conoció a Ignacio, él la dejó, y como cayó en depresión y fue internada en una clínica. Hasta el momento de su desaparición, y cuando les informaron que encontraron su cuerpo, junto a otras 7 víctimas de feminicidio, mujeres casi anónimas que también fueron víctimas de la trata de blancas. Y, por último, Esther en el presente, trabajando como traductora en España, como forma de huir de su pasado y la culpa por todo lo que pasó con su hermana. 

Y esto lleva a algunas dudas, como: ¿Qué hacía Irene con ese grupo de mujeres? ¿Por qué la policía y en general las autoridades dieron por cerrado el caso, a pesar de la presión de su tío que tenía un cargo importante en la ciudad de México? ¿O es que Esther solo está viendo lo que quiere ver, cuando cree ver a su hermana en una recopilación de las noticias del año en México? Y de ser ella, ¿Qué hace en medio de una protesta campesina en Hidalgo? 
Con ayuda de su novio, se pone en contacto con un conocido de él, anteriormente reportero, de quien también tenemos el relato de lo que hace, de toda su investigación. Y tiene un resultado inesperado. Al menos para mi, fue en parte: "claro, obvio" y en parte "¿en serio?" 
Esta forma de contar la historia en tres tiempo intercalados fue lo que me confundió al principio, pero como digo, toma sentido más adelante, y se van entendiendo las cosas que van pasando. Es muy interesante ver los sentimientos de Esther por su hermana Irene, como toda su vida parece girar alrededor de ella, de sus cuidados, de sus visitas al médico, de mantenerla tranquila, calmada, lo más contenta posible. Y ver como todo esto la afecta a ella también, hasta el punto de querer huir por esa culpa que carga desde hace años. Y querer encontrarla con vida, como que de cierta forma quiere compensar todo el daño. Y es que el final.... parecía que podría ir bien, pero no tanto así. Casi me hace llorar. Fue muy emotivo.
En resumen, si lo recomiendo, solo que se debe leer con atención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos quieren a Daisy Jones: libro vs película + lupus day

 Leí el libro "todos quieren a Daisy Jones" o "Daisy Jones and the six" para poder ver la serie. Algo que me ha estado m...