mayo 07, 2022

Tiempos canallas, de Jaime Alfonso Sandoval

Terminamos de leer el libro en el club y tener la reunión final con el autor. 

Solo puedo decir: Jaime lo hace de nuevo. Este libro está hermosamente escrito, trata temas sensibles con la misma naturalidad y tacto que esos temas deben tener, a mi parecer, y algunas cosas no están dichas como tal, pero se entienden por el texto. Está escrito en forma de cartas, dirigidas a "A", donde Diego cuenta lo que pasó en el verano de 1987, y cómo sus historias están ligadas. 

*SPOILERS*

Pero regresando a la historia, antes de terminar leí la parte final del libro, donde hablan del autor (no el final de la historia), donde dice "Tiempos canallas es uno de sus proyectos más ambiciosos, la novela de fantasmas y amor que siempre soñó escribir".

De fantasmas, definitivamente. No da miedo en sí, pero casi, algo parecido. Y en cuanto a que es una novela de amor, al principio no lo veía así, pero sí que lo es. De hecho, cuenta dos historias de amor, una obsesiva y perversa, y la otra pura que los salva a los 2. 

Diego llega a vivir al Begur con su papá; antes vivía en España con su mamá, pero ella murió. Así que llegan los dos a este edificio de cinco niveles, más un ático y un sótano, y conocen a sus peculiares vecinos, como las vecinas Jasia y Lilka, polacas, madre e hija, con quienes Teo, el papá de Diego, empieza a tener una relación especial. Y en cuanto a Diego, conoce a Armando Requena y Carla Conde, quienes se convertirán en sus mejores amigos y con quienes intentarán develar los misterios del Begur. Misterios como personas desaparecidas, cajones que se abren solos, sombras de ancianos en bata que desaparecen, doppelgängers, accidentes, locura, suicidios, y el hombre gris, un fantasma furioso que se arrastra. 

También Diego empieza a recibir unas cartas en su chimenea, de una niña llamada María Fátima del Carmen, pero le gusta que le digan Emma, y su autora favorita es Jane Austen. Pronto Diego se da cuenta que Emma es de otra época. Y aún así se siguen escribiendo para conocerse más, hasta que un día puede viajar en el tiempo a donde está ella. Y otro día, descubre una noticia terrible gracias a un periódico que guardaba la sra. Clara, la inquilina más antigua del edificio. Así que ahora quiere descubrir los misterios que guarda el Begur, no solo por sus amigos y sus familias, si no también para poder ayudar a Emma. 

La mayor fuente de información de este libro la obtenemos obviamente de Requena, que lee mucho sobre todo lo paranormal, y clasifica a estas entidades de Fulgor (no son fantasmas en su mayoría) en tres categorías:

  • Categoría 3: de rastro o despojo, son leves huellas de fulgor, como sonidos u olores.
  • Categoría 2: la espectral, suele incluir una aparición parcial o completa. Un espectro es una impresión de fulgor atrapada en un lugar concreto.
  • Categoría 1: Fantasmas. Son el fulgor mismo, sin cuerpo físico, pero sí con personalidad, memoria y consciencia. 

La verdad es un libro demasiado extenso para poner todo, y lo mejor es leerlo y descubrirlo uno mismo; hay historias dentro de las historias, que se entrelazan para formar esta historia gigante. Y por muy de fantasmas que sea, sigue unas "reglas" por así llamarlas, y los niños protagonistas solo pueden hacer lo que cualquier niño podría hacer, es decir, no tienen algún poder o cualidad sobrenatural, más que su ingenio y conocimiento. Y además, sus diálogos son muy divertidos, te los puedes imaginar perfectamente. Por todo esto, y muchas cosas más, lo recomiendo ampliamente. 

"Todas las creencias, bien dosificadas, se implantan en el seso como una semilla que, si se riega en repetidas ocasiones, desarrolla raíz y en un tiempo florece. Algo increíble que tiene el ser humano es la necesidad de creer"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos quieren a Daisy Jones: libro vs película + lupus day

 Leí el libro "todos quieren a Daisy Jones" o "Daisy Jones and the six" para poder ver la serie. Algo que me ha estado m...