febrero 15, 2021

La vida invisible de Addie LaRue - V. E. SCHWAB

 A veces me encuentro con un libro que recomiendan mucho y resulta no ser lo esperado; a veces, es uno no tan famoso pero que resulta ser mejor de lo esperado; y unas pocas veces más, un libro recomendado en todas partes resulta ser mejor que las expectativas que tenía sobre él. 

Este es el caso de la vida invisible de Addie LaRue. Lo vi en blogs, con booktubers, en instagram; todavía siento que se me aparece en todas partes, primero para decirme "léeme" y después para decirme "compárteme".

Después del último libro recomendado que leí, mis expectativas no estaban demasiado altas; incluso se podría decir que me daba algo de pereza empezar, y lo retrasé un poco con otros de los libros que tenía en mi lista de próximas lecturas, y con alguna relectura. Pero una amiga me pidió recomendación de algún libro, medio romántico, pero conmovedor, que pudiera empezar a leer. Le recomendé "Tres deseos" y "Postdata, te amo", que cumplen con esas características. Pero al buscarlos me di cuenta que son libros muy viejos; incluso el primero no está disponible para comprarlo en casi ningún lugar. Y no tenía otros que recomendar, ya que por lo regular yo leo de fantasía, un poco de ciencia ficción y de thrillers de vez en cuando, y muy raramente alguno romántico, o más "real" como Persona normal de Benito Taibo. 

Y le recomendé este libro, aún sin haberlo leído, porque la sinopsis suena bastante bien:

Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelará durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada. Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo XVIII y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda, y todo lo que posee acaba perdido. Durante trescientos años no será más que la musa de numerosos artistas, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente. Su único compañero en este viaje, su oscuro demonio, la visita cada año en el día del aniversario de su trato. Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida. Pero un día Addie conoce a alguien que pone su mundo al revés... Por primera vez, alguien la recuerda. ¿Será éste el punto final de la vida de Addie LaRue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?


Hasta ahora no sé si lo leyó o no, pero a mi me ganó la curiosidad, y lo empecé a leer, con mis bajas y altas expectativas a la vez. 
Debo decir que el inicio es algo lento, como te introduce a la vida actual de Addie, y como presenta su vida "pasada", la que dio inicio a todo esto. De forma intercalada, presente-pasado, a lo largo de sus 300 años de vida. Que esta forma de narrarlo le va muy bien, hizo que me mantuviera pendiente de la historia, preguntándome que va a pasar, cómo es esa maldición. Por la sinopsis pareciera que la recuerdan un día, y al siguiente la olvidan, pero no: realmente la olvidan en cuanto la pierden de vista, lo que hace en cierta forma más trágica su historia; y se siente solitaria. Porque al principio está con un hombre, y ella recuerda cada una de las veces que lo ha visto, y ha pasado la noche con él; pero para él, cada vez es conocerla de nuevo, como si nunca la hubiera visto antes.
Y cuando conoce a Henry, este hombre que puede recordarla, por un tiempo parece que las cosas van a ir bien para ella a partir de ahí; a pesar de que los amigos de Henry no puedan recordarla, al menos él puede. Y entonces también cuenta la historia en formato presente-pasado de Henry. Por que existe una razón para que él pueda recordarla. Y cuando se revela en la historia esa razón, pareciera que pudieron burlar a este "diablo" en particular. Pero después, da un giro completamente; cualquier otra cosa que diga aparte de esto se consideraría spoiler. 
Así que solo diré que no me lo esperaba. Y el final.... de verdad que ese final.... en serio no me lo esperaba, y me conmovió bastante. 
Para concluir, me parece que esta historia es sobre el amor, la vida, los sueños, las expectativas, las desilusiones, sobre querer que la vida que tenemos valga la pena. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos quieren a Daisy Jones: libro vs película + lupus day

 Leí el libro "todos quieren a Daisy Jones" o "Daisy Jones and the six" para poder ver la serie. Algo que me ha estado m...